Nuestro Grupo

The Rest Project, formado por Maria Florea, Lara Fernández y Daniel Claret, es un ensemble que habla de sus inquietudes, sobre todo a través de la música, pero también incorporando otros elementos como el texto y el movimiento. Se caracteriza por la creación conjunta de sus conciertos y por la exploración sin límites para expresar lo que quiere ser expresado.
La integración de las diversas disciplinas en los tres músicos confiere a los intérpretes una forma diferente de estar en el escenario. La transmisión del pensamiento artístico se produce por diversas vías y la experiencia se vive como viaje unificado. Esta integración se traslada luego al plano físico, proporcionando al grupo una gran adaptabilidad a los espacios donde actúa. Manteniendo su esencia, cualquier casa puede ser su casa.
La primera propuesta que creamos, titulada The Rest is Silence, fue estrenada en 2023 en el Festival ClásicArnedillo de La Rioja, dirigido por el compositor Tomás Garrido. Desde entonces, hemos llevado este concierto a varias salas y festivales del territorio español y del extranjero, destacando el Festival Obertura de Barcelona, el Classix Festival de Iasi (Rumanía), el festival Bachcelona o la temporada de conciertos del Auditori Josep Carreras de Vila-seca. La obra principal de este concierto es la Ofrenda Musical de Bach, que se entrelaza con textos recitados por nosotros y otras músicas del siglo XX y XXI.
A finales de otoño de este mismo año 2025, tenemos previsto el estreno de una nueva propuesta artística en la temporada de cámara de L’Auditori de Barcelona. Lleva por título New Beginnings e incluye, además de música de Franz Schubert, William Byrd y Alfred Schnittke, una obra de estreno de Joan Magrané, coencargada por el mismo Auditori y The Rest Project.
La conexión musical y humana entre nosotros nació cuando coincidimos en un programa monográfico de Schubert —que interpretamos el pasado 25 de febrero en la sala de conciertos del Palau de la Música Catalana—. Algunos meses más tarde, decidimos crear The Rest Project, con una fuerte apuesta inicial por el formato de ensayo en residencia, es decir, realizar encuentros de varios días, dedicados exclusivamente a nosotros, en espacios pensados especialmente para la ocasión. De esta forma, a lo largo de muchos días, el entendimiento musical fue creciendo paralelamente al personal, enriqueciendo exponencialmente el proceso creativo.
-
Violín
Nacida en una familia de músicos y actrices, Maria comenzó a estudiar violín a la edad de cuatro años.
Ha estudiado en algunas de las escuelas europeas más prestigiosas, recibiendo clases de Gonçal Comellas, Zakhar Bron, György Pauk y Rainer Schimdt.
Como solista, ha actuado recientemente en el Palau de la Música Catalana con la OSV, con la Orquesta Sinfónica de Barcelona y con la Orquesta Sinfónica de Alicante “ADDA”.
También ha actuado con formaciones de cámara en la Schubertíada de Vilabertran, Sociedad Filarmónica de Oviedo, festival Obertura de Barcelona y festival PAAX de México.
Colabora habitualmente con Bayona Ensemble, con quien graba el CD: “Cuando el fuego abrasa”.
Forma parte de “The Rest Project” y del Trio da Vinci (trío de piano) desde 2018.
-
Viola
Nacida en Soria, es la violista del Cosmos Quartet y desde 2018 profesora de viola y música de cámara del Conservatorio Superior de música de Aragón (CSMA).
Inicia sus estudios de viola con profesores como Jensen Horn Sin Lam y Elena Pochekina en Madrid y los continúa en el CSMA con Avri Levitan, Quartet Quiroga y Kennedy Moretti.
Realiza sus estudios de máster en la Hochschule fur Musik "Hanns-Eisler" de Berlín con Volker Sprenger, Eberhard Feltz y Oliver Wille (Kuss Quartet).
Como miembro del cuarteto ha ganado primeros premios en concursos internacionales y su primer CD “Influences” ha recibido excelentes críticas y disfrutan de una carrera concertística de éxito.
Toca una viola de David Bagué (2019).
-
Cello
Nacido en Barcelona, sus referentes y personas que más le han ayudado a evolucionar son Lluís Claret, Bernard Greenhouse y Julius Berger.
Su actividad profesional se desarrolla en distintas direcciones. En los últimos años ha realizado proyectos personales que han contribuido profundamente a su crecimiento, como la Integral para violonchelo y piano de L. van Beethoven; “La Fe”, de violonchelo solo, combinando textos y música de György Kurtág con Suites de Bach, y The Rest Project, que además de la palabra, incluye el movimiento en sus conciertos.
Es profesor de violonchelo del Conservatorio Superior de Música del Liceu. Considera esta actividad un proceso enormemente enriquecedor.
Paralelamente, se siente muy afortunado de formar parte de Inventions y Highlands, espectáculos del grupo creativo Mal Pelo que le han permitido ampliar las posibilidades en la interpretación, la percepción y la comprensión de la música y la escena.